Se
llama grafiti o pintada (del italiano graffiti o del inglés graff) a
varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades
públicas o privadas ajenas (como paredes, vehículos, puertas y
mobiliario urbano, especialmente pistas de skate).
También se llama graffiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio Romano.
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama
pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente
de contenido político o social, sin, o con el permiso del dueño del
inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se
han pintado en un lugar.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Tipos de Graffitis
Existen tres tipos diferentes de graffitis, cada uno tiene un origen y una historia:
1. Graffiti aforístico es aquel que utiliza palabras para expresar en forma muy breve y concisa, ideas políticas, sociales, pensamientos personales, mensajes y poemas. Esta modalidad de graffiti tiene su exponente más conocido en las leyendas que decoraron las calles de Paris durante el Mayo Francés de 1968 y es heredera de un tipo de pensamiento filosófico del cual Nietzsche es, sin duda, el máximo cultor. Estos aforismos hacen uso, en general, de la ironía y el humor. “Sus ideas breves e impactantes ofician de filosofía y hasta de modo de vida para los pibes” . Este carácter “efectista” del graffiti le confiere una fuerza de choque sobre el lector. Los graffitis no son leídos pasivamente. “Más allá de su efectividad en cada sujeto, el solo hecho de facilitar el debate, hacer reír o indignarse, provocar reflexiones o cualquier emoción es suficiente. El graffiti juega, en ese aspecto, un rol movilizante y permisivo” .
2. El graffiti hip hop es una forma de expresión callejera que forma parte de una cultura de minorías marginadas, que tiene su origen en New York a fines de los años ‘60 y principios de los ‘70. “Nace como expresión gráfica de este amplio movimiento cultural en el que la afirmación de lo individual se confunde con la del grupo en el marco de los barrios populosos y degradados de las grandes ciudades occidentales” . Este tipo de graffiti puede ser leído como una forma de resistencia a la autoridad, así como una manera de poner de relieve los rasgos de la cultura (o subcultura) propia. Su característica principal es que se trata, en realidad, de una pintura más que de una expresión escrita. Pone el acento en la elaboración plástica y técnica del texto. Consiste en la inscripción de un nombre o firma (tag) (que señala una búsqueda de identidad cultural) pintada en la pared, cuyas letras son tridimensionales, llenas de adornos, formas y colores (Por ejemplo, la jota puede aparecer convertida en el rabo de un diablo). Según el estilo, las letras se alargan o ensanchan, aparecen juntas o separadas. El Estilo Salvaje (Wildstyle) es una complicada composición de letras que se entrelazan continuamente en estructuras muy sofisticadas y de difícil ejecución. Estas firmas, generalmente, están acompañadas de dibujos y textos.
3. Los graffitis en serie utilizan moldes calados para estampar con aerosol sobre diferentes superficies y reproducen un dibujo por toda la ciudad. El objeto pintado funciona como símbolo y la repetición pone en funcionamiento los interrogantes que confieren al objeto, justamente, su valor simbólico.
1. Graffiti aforístico es aquel que utiliza palabras para expresar en forma muy breve y concisa, ideas políticas, sociales, pensamientos personales, mensajes y poemas. Esta modalidad de graffiti tiene su exponente más conocido en las leyendas que decoraron las calles de Paris durante el Mayo Francés de 1968 y es heredera de un tipo de pensamiento filosófico del cual Nietzsche es, sin duda, el máximo cultor. Estos aforismos hacen uso, en general, de la ironía y el humor. “Sus ideas breves e impactantes ofician de filosofía y hasta de modo de vida para los pibes” . Este carácter “efectista” del graffiti le confiere una fuerza de choque sobre el lector. Los graffitis no son leídos pasivamente. “Más allá de su efectividad en cada sujeto, el solo hecho de facilitar el debate, hacer reír o indignarse, provocar reflexiones o cualquier emoción es suficiente. El graffiti juega, en ese aspecto, un rol movilizante y permisivo” .
2. El graffiti hip hop es una forma de expresión callejera que forma parte de una cultura de minorías marginadas, que tiene su origen en New York a fines de los años ‘60 y principios de los ‘70. “Nace como expresión gráfica de este amplio movimiento cultural en el que la afirmación de lo individual se confunde con la del grupo en el marco de los barrios populosos y degradados de las grandes ciudades occidentales” . Este tipo de graffiti puede ser leído como una forma de resistencia a la autoridad, así como una manera de poner de relieve los rasgos de la cultura (o subcultura) propia. Su característica principal es que se trata, en realidad, de una pintura más que de una expresión escrita. Pone el acento en la elaboración plástica y técnica del texto. Consiste en la inscripción de un nombre o firma (tag) (que señala una búsqueda de identidad cultural) pintada en la pared, cuyas letras son tridimensionales, llenas de adornos, formas y colores (Por ejemplo, la jota puede aparecer convertida en el rabo de un diablo). Según el estilo, las letras se alargan o ensanchan, aparecen juntas o separadas. El Estilo Salvaje (Wildstyle) es una complicada composición de letras que se entrelazan continuamente en estructuras muy sofisticadas y de difícil ejecución. Estas firmas, generalmente, están acompañadas de dibujos y textos.
3. Los graffitis en serie utilizan moldes calados para estampar con aerosol sobre diferentes superficies y reproducen un dibujo por toda la ciudad. El objeto pintado funciona como símbolo y la repetición pone en funcionamiento los interrogantes que confieren al objeto, justamente, su valor simbólico.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Graffiteros mas famosos del mundo
Seen: Richard Mirando, nacio en 1961 en el Bronx, New York, es uno
de los artistas de Graffiti mas conocidos del mundo, considerado
una leyenda del Graffiti, y es a
menudo nombrado como el Padrino
del Graffiti (Seen, The Godfather of Graffiti).
Seen comenzo pintando Graffiti en el subte de New York en 1973, su crew United Artists (UA) rapidamente gano reputacion por hacer wholecars (Graffiti que ocupa todo el vagon) llenos de colores junto a sus
miembros PJAY, DUSTER, SIN y su hermano MAD.
T-KID o
Terrible T-KID 170, es un reconocido artista de Graffiti del Bronx, New York. T-KID empezó en los ’70s, taggeando el nombre de King 13 cada vez que ganaba un desafío, haciendo temerarios trucos en
hamacas en los parques locales. T-KID era un joven miembro de una pandilla
llamada los Bronx Enchanters (quienes marcaban su territorio taggeando las paredes y colgando Zapatillas
Converse rojas en los palos de luz), así como los Renegades de Harlem, donde T-KID verdaderamente aprendió a pintar trenes.
Cope2 de nombre real
Fernando Carlo es un artista de graffiti de South Bronx, Nueva York.
Especialmente reconocido por su veteranía en el graffiti de Nueva York, su uso del Wild Style y
sus Throw ups. Su crew se
llama el "kings Destroy".Dicen
que su país natal es Puerto Rico, si lo es, sólo lo fue hasta los 3 años,
cuando se trasladó a Bronx (Nueva York).
Graffiti en Tucumán
En nuestra ciudad el primer grupo organizado de graffiteros
fue el CREW UQZ en la plaza Urquiza.
En el 2008 se realizo el primer encuentro “Tucson” en el
Complejo Ledesma organizado por CREW UQZ. Asistieron graffiteros nacionales e
internacionales. El encuentro contó con pintadas en vivo, djs y bandas durante
los dos días del evento.
El encuentro se repitió en 2009 y 2011 con la incorporación de nuevos grupos graffiteros como TCM CREW y DIOZ. Además se sumaron grupos de
hip hop, breakdance y skate y mcs. Esta actividad se llevó a cabo exclusivamente durante la
noche.
En la actualidad
se evidencia una mayor inclusión de la practica graffitera en la escenografía urbana.
Ya no solo se
encuentra en sitios baldíos sino también en zonas céntricas patios, plazas,
lugares de esparcimiento con concurrencia juvenil y hasta en nuestros
recolectores de basura.
Graffiti en la era virtual
En la actualidad con el desarrollo y el avance de las nuevas
tecnologías digitales, las practicas graffiteras se han desplazado al ámbito
virtual, posibilitando el acceso a una amplia franja de personas
interesadas en explorar los métodos, diseños y cromaticidad de producciones artísticas propias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)